martes, 16 de agosto de 2011

Las finanzas del Hogar


Te damos importantes tips que pueden ayudar a mejorar las finanzas de tu hogar...y más aún en tiempos de incertidumbre. 
Si no lo tienes, el primer paso es hacer un presupuesto y seguirlo a conciencia.  Hacer juntos un presupuesto y seguirlo es algo muy sabio para ti, tu pareja y tus hijos.
En crisis o no en crisis…llevar un presupuesto familiar siempre será importante para tener, no sólo un buen control financiero del hogar, sino para mantener una mejor comunicación con tu pareja en un tema que suele ser álgido para muchas y que ha sido culpable de separaciones y de diferencias irreconciliables. Haz, junto con tu pareja, parte activa del proyecto de hacer y regirse por un presupuesto del hogar. Acuerden sus objetivos, negocien y acuerden el orden de sus necesidades, establezcan prioridades, límites en los gastos y mecanismos de control y supervisión en equipo como por ejemplo revisar sus finanzas familiares cada mes cerca (o luego) del pago de la mayoría de sus cuentas, tarjetas de crédito etc. Un buen tip es que quien haga el manejo detallado de las finanzas, escriba los cheques para pagar los gastos y el otro podría firmarlos; así hay un ‘doble control’, conocimiento, y aunque te parezca curioso ésto ayudará a trabajar por las metas comunes y a despertar ‘mayor conciencia’.
Un pilar fundamental para tu presupuesto, que aunque parezca obvio muchos olvidan, es que tus hábitos de gasto no vayan más allá de tu capacidad real de pago. Ahora, en momentos difíciles, es importante concientizarse que será necesario ‘apretarse’ y buscar obtener ahorros y recortes en algunos de los aspectos considerados en tu presupuesto. Igual si estás considerando pedir prestado evalúa primero hacer cambios en tus hábitos de consumo y patrón de gastos.
Revisar como gastan cada dólar (peso o la moneda de tu país) será de mucha ayuda. A veces uno no imagina cómo ahorrar en gastos menores mensuales (y quizás nada indispensables) te representarán una interesante cifra anual que podrás destinar a proyectos de mayor importancia para tu familia.
Elianne González, columnista de finanzas de MSN Latino, nos explica cómo el cuestionar todos los gastos es una buena medida para el hogar : “¿realmente necesito ésto o es solo que lo quiero? …revisen también todos los servicios adicionales que agregan a sus planes de teléfono, televisión por cable, acceso Internet, etc. Muchas veces no se usan tanto como creen usarlos y pueden pasar con menos servicios y menos gastos. Y  aunque sea de a poquito creen un fondo de emergencias " .  En estos tiempos difíciles más que nunca es imperativo que las familias prevean para no tener que acudir al crédito para responder.
Por supuesto, siempre habrá contingencias y gastos inesperados(o de una sola vez). Debes entender que aunque pueden manejar cierta flexibilidad también es importante planearlos y anticiparlos en lo posible nos explica el especialista en finanzas y en negocios internacionales de la Universidad de Miami, Jairo Ospina : “Para estos gastos contingentes siempre haz una reserva al año que te ayuda a cubrirlos como una línea más de tu presupuesto. Esta reserva no hace parte de tu fondo para emergencias que tiene el propósito de enfrentar eventos grandes y/o catastróficos…si por ejemplo cada mes incluyes un valor para eventos menores (muy probables pero no tan frecuentes) que pueden ocurrir; como un daño del carro o un problema repentino de plomería en tu casa, ese dinero contemplado te ayudará a pagar lo del mes afectado y estaba considerado en tu presupuesto anual".
El presupuesto familiar es importante verlo tanto de manera anual como revisar su ejecución mensual.
Jairo también anota que si no se está siguiendo el presupuesto “evalúen en pareja si hay algo que no están cumpliendo,  o si existen circunstancias externas que han cambiado desde la última vez que lo revisaron. En ese caso tendrían que ajustarlo a la “realidad”.
Otro aspecto importante es hacer una distribución adecuada en tu presupuesto. Los servicios de consultoría de Money Management International Consumer Credit dan esta pauta como guía: Gastos de Vivienda (20-35%), Comida/alimentación (15-30%), Transporte (6-20%), Médicos (2-8%), Seguros (4-6%) , Servicios (4-7%), Ropa/vestido (3-10%), Cuidado personal (2-4%), Misceláneos (1-4%), Deuda personal (20% máximo), Ahorros (10% mínimo).
Por último, las autoras AnnaMaria Andriotis y Kelli B. Grant, de un reciente artículo sobre “Movimientos inteligentes en una economía que está de capa caída”, publicado en el reconocido periódico especializado en negocios y finanzas “The Wall Street Journal” incluyen dentro de una de sus recomendaciones el acelerar el repago de sus deudas en lo posible.  Por ejemplo, si antes destinabas parte de tus ahorros a la inversión en acciones, ahora con un mercado de acciones volátil puede ser una excelente idea utilizar ese dinero en acelerar el repago de tus deudas y ese movimiento podría tener para ti mejores rendimientos. En cuanto a las tarjetas de crédito es recomendable tener solo las de intereses más bajos que pueden encontrarse principalmente con Uniones Crediticias(credit unions).  Igualmente, destacan la importancia de mantener un crédito sano y de reducir el uso de las líneas de crédito de las tarjetas como una ayuda ( no usar más del 30% de las líneas de crédito de las tarjetas) .
La situación más idónea con las tarjetas es si las pudieras utilizar solo como medio de pago y pagar completamente lo que gastas al mes, sin diferir nada (por lo tanto debería estar el consumo mensual siempre alineado con tu ingreso mensual).
Haz una costumbre evitar penalidades en tu tarjeta de crédito e intereses por pagos atrasados. “Es importante evitar los pagos atrasados, tanto en las cuentas de tarjetas de crédito, los servicios públicos o el pago de tus responsabilidades regulares como seguros. Los atrasos además de afectar tu historial crediticio pueden añadir varias decenas de dólares a tus cuentas en penalidades y multas por pagar después de la fecha máxima” afirma Elianne González, columnista financiera para MSN.
También Elianne recomienda el uso preferiblemente de efectivo o cheque en vez de tarjetas de crédito; comenta que: “la comodidad se paga y las tarjetas de crédito pueden resultar un gasto excesivo en intereses por algo que pudieras haber pagado de contado como la compra en el supermercado o la gasolina”.
Estos son algunos tips que te pueden resultar útiles para controlar las finanzas familiares. Sabemos que muchas de nuestras familias están además afrontando pérdidas de empleos y somos concientes de que para muchas debe ser aún más complicado ahorrar y aminorar deudas. Sin embargo de seguro que siempre hay formas de ajustarnos a patrones de consumo diferentes; que alivien nuestro presupuesto. Te animamos a poner ‘manos en tu presupuesto’ y te acompañamos con la Fe de que la situación generalizada va a mejorar !!!

No hay comentarios: